Jesús Melgar Gómez
Periodista
algecireño que inició su andadura en el mundo de los medios de comunicación en Radio Algeciras (SER) a comienzos de
los años 70. Fundó la editorial Algecireña
de Publicaciones con la cual creó diversas revistas, entre ellas, el
semanario ‘Algeciras’.
Jesús Melgar durante uno de los programas de "Herrera en la Onda" realizados en exteriores |
Jesús Melgar formó parte de la redacción
fundacional de Diario 16 (Andalucía),
dirigido en sus comienzos por Santiago Sánchez Traver,
Román Orozco y Raúl Heras.
Pero
su consolidación como profesional de la radio le llegó de la mano de Jesús Quintero, y su programa “El Loco de la Colina”, del que fue
subdirector, productor y guionista. Una aventura que comenzó en 1982 en Radio Nacional de España, y concluyó en
1987 en la Cadena SER.
En
1988 le encontramos en la Cadena SER en
Andalucía, como director del
Departamento de Operaciones Especiales, encargado de la realización y
producción de espectáculos y conciertos. Un año más tarde, ficha como director de programas en Radio Romántica en Sevilla, donde
compagina la coordinación general de la emisora, con la producción y guionización
del programa de TVE “El Perro Verde”, presentado por el
periodista Jesús Quintero.
La
década de los 90 la inicia en la Cadena
SER, en Madrid, desde donde
dirige y presenta diversos programas de difusión nacional, como “La Ventana Indiscreta”, “Sesión de Tarde” y “El Club de la Noche”. En 1994 se
traslada a SER Málaga para ocuparse
del magazín matinal “Hoy por Hoy /Costa
del Sol”, que convierte en tres temporadas en líder de audiencia, según el
Estudio General de Medios (EGM).
Tras
concluir su etapa en la Cadena SER, Jesús Melgar inicia en 1996 un fructífero periplo
por diversas televisiones. En este período hay que citar su trabajo en la
productora Video-Media, para el
programa “Gracias por todo”,
presentado en la Primera de TVE por
la actriz Ana García Obregón.
También ejerció como subdirector y guionista del programa musical “Hale
Bopp” emitido en la Primera de TVE.
De
esta misma etapa es el recordado programa “Noche
Trasnoche”, realizado en directo
por Producciones Cinematográficas 29
en los estudios Caligari, y emitido en Canal
Sur TV, y Andalucía Televisión.
La
radio, esta vez Canal Sur Radio le
vuelve a reclamar en 1998 y durante los meses de julio, agosto y septiembre dirige y
presenta “El Chapuzón” magacine matinal veraniego, que finalmente se
emitió durante tres años consecutivos.
![]() |
Jesús Melgar presentando un acto público en Sevilla |
Melgar fundó en 1999 "El Real, Periódico Diario de la
Feria de Sevilla", y fue director de la revista equina bimensual "El Caballo Español", publicación nacional especializada
editada por la ANCCE (Asociación
Nacional de Criadores de Caballos Españoles), cargo que ocupó durante tres
años.
El siglo XXI le sorprende a Jesús Melgar en Canal Sur Radio, dirigiendo, produciendo y presentando diversos
programas, para toda Andalucía, como "La
Vida Alegre", “Enhorabuena”
o “El Sabático”. En esta época puso
también en marcha el espacio de carácter histórico “Andalucía en la memoria”, cuya vida, y éxito, se prolongó varias
temporadas.
Paralelamente, presenta en Sevilla
TV, del grupo Vocento, el debate
“Hablamos de Sevilla” y participa
semanalmente en la tertulia del programa de Canal Sur Radio “La hora de Andalucía”, que presenta Tom Martín Benítez.
Desde el año 2006, Jesús Melgar, forma parte del equipo del programa de Onda Cero Radio “Herrera en la Onda”, que dirige y presenta Carlos Herrera. Cada día aborda los sonidos más disparatados y
divertidos publicados en las webs, en la sección “La Webería”.
En
la actualidad, compagina su labor en Onda
Cero Radio con su responsabilidad al frente de la empresa “Pensamientos y Coloniales, S.L.”, de
la que es director, que desarrolla funciones de gabinete de comunicación, para empresas,
entre otras, como Altadis o Telefónica. Precisamente, al frente de este
gabinete, ha llevado a cabo la comunicación de la última edición del Salón Internacional del Caballo (SICAB).
En su actual etapa, junto a su jefe, y amigo Carlos Herrera, en Onda Cero Radio |
Jesús Melgar, el gran reportero
Junto
al desempeño de los trabajos reseñados, ha desarrollado una faceta por la que
siente una devoción especial, que no es otra que la del periodista/reportero de
actualidad. Entre otras grandes páginas inolvidables, de las que se siente
particularmente orgulloso, ha realizado crónicas, para radio y prensa, desde
los campos de refugiados en Ruanda,
tras la guerra entre Hutus y Tutsis; reportajes sobre los secretos del turismo
sexual en Cuba y la ruta de los
contrabandistas de hashish por las rutas de Ketama.
Se
hizo pasar por mendigo/pedigüeño durante una semana en la Costa del Sol viviendo como tal para contar en primera persona sus
experiencias en un amplio reportaje y convivió durante dos meses en la secta de
yoga tántrico “Ananda Marga”.
Recorrió
los templos de Nepal para contar sus
experiencias con los lamas tibetanos y vivió y narró las ceremonias de
incineración de cadáveres en India,
desde las Torres de la Muerte a orillas del Ganges.
Fue
también enviado especial de la Cadena SER a Irak para cubrir desde Bagdag
la Guerra del Golfo, enviando
crónicas de los bombardeos de las fuerzas aliadas de la OTAN. Entró en el país
camuflado como productor de un grupo musical que actuaría por la paz ante el
ejercito irakí.
Entre
otros trabajos realizados como reportero, destacan sus entrevistas a personajes
de la talla de Muammar el Gadaffi en el desierto de Libia o el Comandante Edén Pastora.